martes, 17 de octubre de 2023

 

El cálculo mental potencia el razonamiento abstracto de los niños



El acto de razonar, propio de nosotros los humanos, es una actividad mental que permite ordenar las ideas para estructurar conclusiones. Razonar las decisiones en cualquier acto de nuestra vida involucra razonamientos acertados a fin de alcanzar los logros que nos hemos propuestos; muchas veces las decisiones desacertadas conducen a errores graves en nuestras actuaciones cotidianas. Una forma de minimizar las decisiones equivocadas es mediante el adiestramiento y fortalecimiento de muestra mente. Como cualquier músculo del cuerpo, la misma mente se puede fortalecer para el logro de destrezas y habilidades, mediante actividades que involucren el desarrollo del pensamiento abstracto. Una de estas actividades es el cálculo mental para niños, con base a estrategias muy bien programadas en centros educativos especializados para tal fin.

En particular, alcanzar habilidades mediante el cálculo mental a edad temprana en niños, los capacita para la resolución de problemas de la vida cotidiana, sin necesidad de depender de la calculadora, el lápiz o el cuaderno para sacar la cuenta. Los prepara, por ejemplo, para enfrentar la comparación diaria durante el acto de negociar, para entender la expresión del tiempo en horas y minutos, para anticiparse en general a la resolución de cualquier ejercicio aritmético.  

Cada vez que se realiza un cálculo mental con los números, el niño asocia, descompone e intercambia cantidades en función de otras, diseña e inventa procedimientos basados en estrategias con las propiedades de los números y en las propiedades básicas de la aritmética.      

Ahora bien, el neuropsicólogo Howard Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples, considera que cualquier persona nace con ocho inteligencias interconectadas, unas más potenciadas que otras. Una de estas inteligencias, es la lógica matemática que se relaciona con pensamiento abstracto. Inteligencia que capacita al niño para el uso y análisis del sistema numérico, y para realizar razonamientos bien fundamentados.

Todo padre sabe en qué se destacan más sus hijos, algunos tendrán habilidades para la música, otros para la pintura y el teatro, por ejemplo; mientras otros habrán sorprendido a su papá cuando trataba de sumar el monto de lo comprado en el supermercado, o a su mamá durante la cantidad de ingredientes en la preparación del postre de la cena.

                                     

En ese momento, esos padres se habrán enterado de la habilidad escondida de su hijo para los asuntos numéricos. Sí este es el caso, su hijo fue favorecido con la inteligencia lógico matemática y es hora de potenciarlo, colocándolo en manos de expertos que manejen las estrategias cognitivas adecuadas para el desarrollo de la misma. Por lo general, la inteligencia lógica-matemática se mantiene oculta, y sí se manifiesta abiertamente, por lo general la familia no le presta la importancia debida para su desarrollo y fortalecimiento, como ocurre con otras habilidades como la música o las expresiones artística.

El desarrollo del pensamiento lógico mediante estrategias matemáticas que involucren el cálculo mental en primera instancia, ayudará a nuestros hijos a llevar una vida más plena, a ser más felices, a entender mejor el mundo, a ser mejores ciudadanos en el acto de elegir y discernir, en palabras del matemático español Eduardo Sáenz de Cabezón. Sin embargo, tal como lo hace el aspirante a violinista, con la práctica diaria y metódica, el niño matemático se fortalecerá con el ejercicio guiado, conducido. Por supuesto, para lograr el desarrollo efectivo de ese potencial de abstracción que el niño lleva por dentro, requiere de su potenciación en el cálculo mental, pero desde las estrategias lúdicas que faciliten su asimilación fácil y efectiva.

Un caso típico del logro de habilidades con el cálculo mental es el matemático Johann Carl Friedrich Gauss, quien desde niño lo practicó y llegó a convertirse en uno de los matemáticos más famosos de su tiempo.

Busca asesoramiento con los pedagogos del colegio sí descubres habilidades en tu hijo en el manejo de los números. Podrías tener un matemático en potencia.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA: